Los trabajadores autónomos pueden tener acceso a una prestación por cese de actividad, comúnmente conocida como el «paro de los autónomos». Esta cobertura económica, similar a la de los empleados asalariados, entra en juego cuando el trabajador, de manera no voluntaria, se ve imposibilitado de continuar con su actividad laboral.

La prestación corresponde al 70% de la base de cotización del autónomo y será abonada por la mutua correspondiente, siempre y cuando se cumplan requisitos específicos. El cese de actividad debe estar fundamentado en motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos.

Tener derecho a esta prestación puede darse en situaciones como el cierre del negocio o su traspaso a otra persona, con pérdidas superiores al 10% de los ingresos obtenidos en el año anterior. También puede ser por ejecuciones judiciales o administrativas, así como por causas de fuerza mayor, eventos imprevisibles y ajenos a la voluntad del autónomo.

La pérdida de la licencia administrativa, si es necesaria para la actividad del autónomo y no está relacionada con infracciones penales, también genera derecho a esta prestación. Finalmente, haber sido víctima de violencia de género, un divorcio o separación, especialmente si el trabajador colaboraba en el negocio de su expareja como autónomo colaborador, son circunstancias que podrían dar lugar al acceso a la prestación por cese de actividad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.